Jorge Silvetti, profesor de la Universidad de Harvad, al referirse a la afectación que a miles de personas hace el arquitecto con sus obras manifestaba: "El impacto de sus acciones es siempre inmediato en los individuos y en la sociedad. La presencia de su obra es inescapable, como así también lo son sus consecuencias para los usuarios o todos aquellos que se pongan en contacto con su obra".
Pienso y analizo que Jorge Silvetti posee de gran razón en cuanto a su pensamiento ya que existen obras que significan complicaciones constructivas bastantes costosas por la serie de infraestructuras a las que afectan y que, como hemos visto muchos casos en otras ciudades tienden a reformarse profundamente o simplemente derrocarse para recuperar la calidad de vida que al construirse éste perdió.
Creo que al saber que una obra estará presente por largo tiempo en un lugar, es de mayor compromiso, porque ha de hacerse bien, pensando no solamente en su funcionamiento y forma actual sino en cómo esa obra afecta al entorno urbano y cómo ese funcionamiento y forma serán en los años venideros, en concordancia con su uso público, para todos los habitantes.
Teoría de la Arqutiectura III
lunes, 21 de abril de 2014
¿Cuáles fueron las culturas o tribus que conformaron Europa?
Aunque el origen del poblamiento de Europa es tan discutido como el resto de aspectos vinculados al proceso evolutivo del hombre, la mayor parte de historiadores coinciden en señalar que este se produjo entre un millón y 800.000 años, y que, consecuentemente, el primer homímido que piso el continente fue el Homo Erectus. La evidencia humana mas antigua es una astilla de sílex hallada en Costa del Forgione en Italia, que data hace 850.000 años. En toda Europa, las culturas mas representativas y prolíficas del paleolítico Inferior fueron la Olduvaiense y aquellas relacionadas con las hachas de mano como la Abbevilliense y la Achelense. La última industrial del Paleolítico Inferior fue la Micoquiense, de comienzos de la glaciación de Wurm.
El Abbevillense:
El yacimiento de Abbeville (Somme Francia) da nombre a esta industria caracterizada por un hacha bifacial de sílex de punta poco afilada y aristales laterales sinuosas. Cronológicamente se sitúa en torno a la glaciaxión Mindel. En los períodos interglaciares, los cazadores construían cabañas, Se han encontrado restos de hogueras.
El Achelense:
El yacimiento epónimo de Saint-Acheul, en Amiens (Arancia), es el centro de una industria de la que fue artífice homo erectus, caracterizada por la hacha de mano o bifaz, de talla cuidada y forma por lo general lanceolada. La acompañan raederas (para raer las pieles), puntas, raspadoras, etc., obtenidos de lascas y, cada vez más, unas bifaces ovales llamadas “limandes”. En las zonas próximas al Mediterráneo, el sílex se sustituye por calizas y cuarcitas, como es lógico, se alternó la caza de fauna fría y cálida, ya la habitación en cuevas y cabañas
GLOSARIO:
PROLÍFICA (CO): Se aplica a la persona que tiene una extensa producción artística o científica
BIFACIAL: Trabajo realizado en ambas caras de una pieza
EPÓNIMO: Lugar que da nombre a otro pueblo
RAEDERAS: Útil lítico prehistórico fabricado sobre una lasca, con uno o varios bordes trabajados por retoques, generalmente escamosos y monofaciales, continuos y muy regulares, que suelen ocupar todo el borde de la lasca.
CONCLUSIÓN:
En sí se estudia con especial detenimiento la cultura Paleolítica Inferior porque es la más conocida, la que representa mayor abundancia y calidad de hallazgos en Europa y porque la clasificación de sus industrias ha marcado la pauta a toda la investigación prehistórica.
El Abbevillense:
El yacimiento de Abbeville (Somme Francia) da nombre a esta industria caracterizada por un hacha bifacial de sílex de punta poco afilada y aristales laterales sinuosas. Cronológicamente se sitúa en torno a la glaciaxión Mindel. En los períodos interglaciares, los cazadores construían cabañas, Se han encontrado restos de hogueras.
El Achelense:
El yacimiento epónimo de Saint-Acheul, en Amiens (Arancia), es el centro de una industria de la que fue artífice homo erectus, caracterizada por la hacha de mano o bifaz, de talla cuidada y forma por lo general lanceolada. La acompañan raederas (para raer las pieles), puntas, raspadoras, etc., obtenidos de lascas y, cada vez más, unas bifaces ovales llamadas “limandes”. En las zonas próximas al Mediterráneo, el sílex se sustituye por calizas y cuarcitas, como es lógico, se alternó la caza de fauna fría y cálida, ya la habitación en cuevas y cabañas
GLOSARIO:
PROLÍFICA (CO): Se aplica a la persona que tiene una extensa producción artística o científica
BIFACIAL: Trabajo realizado en ambas caras de una pieza
EPÓNIMO: Lugar que da nombre a otro pueblo
RAEDERAS: Útil lítico prehistórico fabricado sobre una lasca, con uno o varios bordes trabajados por retoques, generalmente escamosos y monofaciales, continuos y muy regulares, que suelen ocupar todo el borde de la lasca.
CONCLUSIÓN:
En sí se estudia con especial detenimiento la cultura Paleolítica Inferior porque es la más conocida, la que representa mayor abundancia y calidad de hallazgos en Europa y porque la clasificación de sus industrias ha marcado la pauta a toda la investigación prehistórica.
domingo, 20 de abril de 2014
cuál era la fascinación por la revolución de Bouleé?
En
cuanto a mi opinión pienso que Louis Boullée fue un hombre audaz haciendo de la Revolución un problema más específicamente disciplinar
que político, dedicado no tan sólo a la
arquitectura en sí, su estructura, forma o función, sino que fue más allá de lo
que tal vez muchos arquitectos de su tiempo no alcanzaban, debido a que en el
tiempo de la Ilustración ésta sostenía que la infelicidad del hombre, se debía
a la ignorancia e irracionalidad y que por lo tanto el único camino viable para
conducirlo a la felicidad era llevarle la luz de la razón por medio de la
educación, es por esto que Boullée comenzó a destacarse en la parte teórica dando
razón a lo irrazonable, siendo denominado arquitecto visionario o
utópico, hombre de vasta cultura y gran erudición. Ávido estudioso de varias
disciplinas y por supuesto un incansable lector de libros.
Cada una de las visiones plasmadas
en sus proyectos visionarios respondía a un profundo y amplio estudio y por
sobre todo meditación asentado en su extensa cultura.
En conclusión pienso que la
fascinación por la revolución de Bouleé, es porque trajo en sí claras
consecuencias produciendo un nuevo estilo visionario y primordialmente porque desde muy joven
se hizo profesor, enseñando con gran entusiasmo y contagiando a sus jóvenes
alumnos de sus conocimientos.
sábado, 19 de abril de 2014
Confrontación entre la forma y la función a partir del modernismo y el funcionalismo
Me pareció muy interesante y enriquecedor las ideas que se encuentran planteadas en este video les invito a observarlo con atención..
Basada a los textos leídos acerca del tema aporto que la función varía según las culturas por ejemplo para la edad media una iglesia gótica cumplía con la función de otorgar una visión transcendental
para el mundo también podemos observar que una arquitectura totalmente distinta existe en el
renacimiento donde algunas obras le devuelven al hombre la racionalidad identificados por las bóvedas construidos con semicírculos y cúpulas determinadas por semiesferas, por esta razón cuando en el siglo XX se empieza a hablar de que la forma sigue a la función es porque SE DESCUBRÍA UN NUEVO MOMENTO EN
LA HISTORIA DEL MUNDO DE LA ARQUITECTURA y frente a ello también se mostraban cosas diferentes a los anteriores estilos… De esta manera surgió la necesidad de plantear lo original lo cual requería de respuestas absolutamente nuevas en el cual se abarcan nuevas funciones y formas totalmente ajenas.. Comprendiendo que se llevaron a cabo expresiones de nuevas formas y que respondan a funciones de una sociedad moderna.
para el mundo también podemos observar que una arquitectura totalmente distinta existe en el
renacimiento donde algunas obras le devuelven al hombre la racionalidad identificados por las bóvedas construidos con semicírculos y cúpulas determinadas por semiesferas, por esta razón cuando en el siglo XX se empieza a hablar de que la forma sigue a la función es porque SE DESCUBRÍA UN NUEVO MOMENTO EN
LA HISTORIA DEL MUNDO DE LA ARQUITECTURA y frente a ello también se mostraban cosas diferentes a los anteriores estilos… De esta manera surgió la necesidad de plantear lo original lo cual requería de respuestas absolutamente nuevas en el cual se abarcan nuevas funciones y formas totalmente ajenas.. Comprendiendo que se llevaron a cabo expresiones de nuevas formas y que respondan a funciones de una sociedad moderna.
Confrontación entre estilos y tendencias en Arquitectura, a partir de la revolución industrial
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana; no podemos sustraernos a ella, mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo al puro desierto. William Morris 1881
Basados en la frase escrita por Willian Morris en cuanto al tema podemos aportar que la arquitectura está conformada por todo nuestro entorno, y no podemos destruirla mientras seamos nosotros mismos que nos favorecemos de ella, podremos cambiarla para mejorarla pero no para destrozarla.. Por esta razón concluyo que antes de la revolución industrial la población se encontraba basada sólo en lo superficial, de tal forma que sólo hacían cosas en cuanto a sus tendencias o tradiciones... pero en el momento que ocurrió la revolución industrial que no tan sólo transformo la parte política o social sino también la parte creativa y científica de las personas, los estudios fueron más allá de sus propias creencias, y comenzaron a evolucionar de forma impactante e inesperada tanto en la técnica constructiva, materiales los cuales eran trabajados de manera más racional y distribuidos más libremente; los progresos de la ciencia permiten poner en práctica de modo más conveniente los materiales, y medir su resistencia; mejorar las instalaciones de obras y el uso de maquinarias en la construcción... tales actitudes se dieron por varias razones pero principalmente por parte de la religión o fe....
Basados en la frase escrita por Willian Morris en cuanto al tema podemos aportar que la arquitectura está conformada por todo nuestro entorno, y no podemos destruirla mientras seamos nosotros mismos que nos favorecemos de ella, podremos cambiarla para mejorarla pero no para destrozarla.. Por esta razón concluyo que antes de la revolución industrial la población se encontraba basada sólo en lo superficial, de tal forma que sólo hacían cosas en cuanto a sus tendencias o tradiciones... pero en el momento que ocurrió la revolución industrial que no tan sólo transformo la parte política o social sino también la parte creativa y científica de las personas, los estudios fueron más allá de sus propias creencias, y comenzaron a evolucionar de forma impactante e inesperada tanto en la técnica constructiva, materiales los cuales eran trabajados de manera más racional y distribuidos más libremente; los progresos de la ciencia permiten poner en práctica de modo más conveniente los materiales, y medir su resistencia; mejorar las instalaciones de obras y el uso de maquinarias en la construcción... tales actitudes se dieron por varias razones pero principalmente por parte de la religión o fe....
Motivación
¡NO TE PUEDES RENDIR!
Detrás de cada miedo está la persona que quieres ser..
El miedo es auto inducido, lo que significa que no existe...
Tu lo creaste también lo puedes destruir...
Enfrenta tus miedos y conviértete en la persona que quieres ser!....
Nunca dejes que nadie te diga NO PUEDES! ... enfrenta tu miedo o tu obstáculo y respóndele con un gran YO SIEMPRE PODRÉ!
Detrás de cada miedo está la persona que quieres ser..
El miedo es auto inducido, lo que significa que no existe...
Tu lo creaste también lo puedes destruir...
Enfrenta tus miedos y conviértete en la persona que quieres ser!....
Nunca dejes que nadie te diga NO PUEDES! ... enfrenta tu miedo o tu obstáculo y respóndele con un gran YO SIEMPRE PODRÉ!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
